Tegucigalpa / Agosto 2017
El Paso a Desnivel Santa Cristina de la ciudad de Tegucigalpa, es el que conecta el Blv.Kuwait con el Blv. Miraflores y según noticias de diario El Heraldo, este paso a desnivel es una de las obras que tendrán como resultado el ahorro de 20 minutos de tráfico para las personas que transitan esta ruta.
Tegucigalpa, Honduras
Antes de que inicie el 2018 la capital tendrá 10 nuevas megaobras viales.
En estos dos proyectos se ejecutará una inversión de 197 millones de lempiras con fondos municipales.
En el caso de los pasos a desnivel que se construyen en la colonia América y el del bulevar Kuwait que conectará con el bulevar Santa Cristina se han planificado para habilitarse en unos tres meses.
Por su parte, el paso a desnivel que se construye en el Kuwait tiene un avance del 50 por ciento.
Son 108 millones de lempiras los que se han destinado para la ejecución de estos dos proyectos, recursos que forman parte de los ingresos que percibe la Alcaldía a través de la aportación de los contribuyentes.
Ahorro de tiempo
Según las autoridades de la Gerencia de Movilidad Urbana, en cada punto donde se construye una solución vial al ser finalizada se bajará el tiempo de traslado de los conductores hasta unos 20 minutos.
Es decir, que si un conductor de su casa a trabajo tarda en la actualidad unos 40 minutos, luego de la habilitación de los proyectos será unos 20 a 25 minutos su tiempo de traslado.
“El ahorro de combustible y tiempo en fundamental en una ciudad, con estas obras es lo que tratamos de garantizar”, expresó Nahúm Benítez, jefe de Transporte y Vialidad de la Gerencia de Movilidad Urbana.
El ahorro del combustible, al igual será significativo, de acuerdo con el funcionario.
“Estimamos que si la factura de consumo de los vehículos que circulan por alguna de estas obras es de 100,000 lempiras al día con la habilitación de las obras se logrará reducir a unos 70,000 lempiras”, agregó.
En el caso particular, si un conductor gasta unos cinco litros de combustible por cruzar las zonas de congestionamiento, después solo gastará unos dos litros de carburantes, detalló Benítez.
Por las zonas de construcción se estima que pasan de 15 mil a 50 mil automotores al día.
“El impacto para reducir el tráfico es por la enorme cantidad de vehículos que circulen por cada zona”, concluyó.
La actual administración edilicia tiene planeado continuar con más proyectos viales, por lo que en la actualidad varios se encuentran en proceso de licitación.